No es que los fresnos (Fraxinus excelsior) vuelen, tal cual no. Otros árboles también vuelan en una etapa de su vida. Ésta etapa del árbol es cuando todavía no ha germinado y el individuo se encuentra encapsulado en forma de semilla. En el caso del fresno la semilla tiene un "ala" que más bien es una menbrana seca de forma alargada que en envuelve al embrión. Por cierto el ala de las semillas voladoras se llama sámara.
¿A qué viene semejante lección? Ésta explicación es importante para dar respuesta a la siguiente istoria.
Me tocaba plantar flores de temporada en las jardineras. Estaba pues quitándo las malar hierbas y entre ellas había gran cantidad de fresnos. Unos habían nacido el año pasado y otros llebavan ya por lo menos un par de savias. De hecho alguna de las jardineras parece un tiesto con bonsais naturales cultivados a posta.
Sin embargo nádie se ha molestado en cultivar fresnos en las jardineras, he aquí la razón de dar la explicación del párrafo anterior. Han llegado ellos por su propio "pie" mediante la acción del viento empleando de vela la sámara, de ésta forma han llegado a colonizar las jardineras. Leído aquí tal vez no sorprenda demasiado. Pero yo que lo he visto de cerca, a mi me da que pensar. La distancia desde los árboles "padres" hasta las plantulas es de al menos 100m y supongo que la distancia la que pueden llegar las semillas es mayor.
Revisando los apuntes y los libros (que ya empiezan a acumular un poco de polvo) leo que los fresnos son parte de la orla de vegetación de la etapa de degradación de los bosques de robles y hayas. Efectivamente, las jardineras estan en un paraje de un tremendo hayedo. Así que los fresnos están colonizando la zona y dando los pasos para que en una supuesta sucesión natural se instale de nuevo el hayedo. Qué cosas.
Más cosicas:
qué es una sámara, wikipedia
estrategias diseminatorias de semillas
sucesión natural o ecológica
el fresno (Fraxinus excelsior) características y clase de vegetación
¿A qué viene semejante lección? Ésta explicación es importante para dar respuesta a la siguiente istoria.
Me tocaba plantar flores de temporada en las jardineras. Estaba pues quitándo las malar hierbas y entre ellas había gran cantidad de fresnos. Unos habían nacido el año pasado y otros llebavan ya por lo menos un par de savias. De hecho alguna de las jardineras parece un tiesto con bonsais naturales cultivados a posta.
Sin embargo nádie se ha molestado en cultivar fresnos en las jardineras, he aquí la razón de dar la explicación del párrafo anterior. Han llegado ellos por su propio "pie" mediante la acción del viento empleando de vela la sámara, de ésta forma han llegado a colonizar las jardineras. Leído aquí tal vez no sorprenda demasiado. Pero yo que lo he visto de cerca, a mi me da que pensar. La distancia desde los árboles "padres" hasta las plantulas es de al menos 100m y supongo que la distancia la que pueden llegar las semillas es mayor.
Revisando los apuntes y los libros (que ya empiezan a acumular un poco de polvo) leo que los fresnos son parte de la orla de vegetación de la etapa de degradación de los bosques de robles y hayas. Efectivamente, las jardineras estan en un paraje de un tremendo hayedo. Así que los fresnos están colonizando la zona y dando los pasos para que en una supuesta sucesión natural se instale de nuevo el hayedo. Qué cosas.
Más cosicas:
qué es una sámara, wikipedia
estrategias diseminatorias de semillas
sucesión natural o ecológica
el fresno (Fraxinus excelsior) características y clase de vegetación
Comentarios
Publicar un comentario