Ir al contenido principal

EL ratón que paga alquiler



No has leído mal, hay un ratón que paga alquiler y no es una noticia de estas que dan en la última parte de los noticiarios, no. Esto te lo cuento yo, que lo he visto con mis propios ojos.
En la huerta donde tenemos una caseta para los trastos, una vez recogiento cosas encontramos un saco lleno de turba para plantar y dentro estaba lleno de avellanas. En la huerta tenemos muchos avellanos y deducí que algún ratonico o parecido se habia dedicado a recogerlas para pasar el invierno. Bueno pues, esas avellanas nos las quedámos nosotros. Menuda rabia le tubo que dar al pobre bichico.
El siguiente invierno pasó lo mismo, pero ésta vez nos llevámos una sorpresa. Recogiendo trastos mi madre vió que un saco estaba lleno de avellanas. Mi madre pensó que era un saco que habriamos recogido nosotros y se nos había olvidado. La cosa es que la cantidad de avellanas era considerable, un saco del tamaño de una bolsa de supermercado llena de avellanas! Mi madre se dió cuenta de que aquellas avellanas no las habiamos recogido nosotros si no el ratón. En el fondo del saco había un montón de cuerdas, por que el saco lo habiamos puesto para guardarlas. Mi madre descubrió definitivamente que fué el ratón el que hizo el trabajo cuando vió que en cada una de las avellanas (enteras, sin roer) había unas marcas de dientes pequeñicas.

Por cierto éste saco estaba en la parte alta de una estantería.

Por supuesto esas avellanas nos las hemos quedado nosotros. Menuda rabia que le ha tenido que dar al amigo. 

Y ahora en primavera he descubierto que el ratón vive en el tejado de la caseta. Lo he visto varias veces. Parece mentira que un animal tan pequeño haga semejante trabajo. Bien pues que siga haciéndolo por que mi madre ya está pensando en ponerle un cepo. Yo intentaré que no lo haga, ya por lo menos, éste ratón ya está pagando el alquiler.

Otras curiosidadesque he encontrado en la red:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oxalis inmigrante sin papeles, consejos

Las plantas invasoras nos invaden pero no se habla mucho del tema. Hay una gran cantidad de especies que han llegado a nuestras tierras sin permiso, por sus propios medios (pero empleandonos como medio de transporte) o por que nosotros las hemos transladado aquí pero han escapado de nuestro control. Para l@s que andamos en la huerta hay una planta en especial que nos toca las narices. La Oxalis (Oxalis latifolia) o el trebol barrabás. Realmente es una planta bonita que no tiene náda que ver con los tréboles verdaderos, pero en este caso no me interesa este aspecto. Una vez que aparece en el huerto es practicamente imposible eliminarla. He oído consejos de todos los tipos para hacer que desaparezca: -Echar sal en todo el terreno donde crece y dejar de cultivar durante un año entero por lo menos (A MI MODO DE VER ES UNA BURRADA). -No remover la tierra y cultivar las hortalizas tal cual. -Dejar de cultivar durante al menos cinco años. -Aplicar herbicidas selectivos. Mi consejo: ...

¿Qué tienen que ver las urracas con los nogales?

De todos es sabido que los cuervos (y todos sus familiares) son muy listos. Yo vengo a confirmarlo. Dicen que son astutos, que viven en familias y que son sociables. Pero no es oro todo lo que reluce y a veces por muy listos que sean no pueden evitar situaciones como las que os voy a contar. Muchas veces he paseado por el bosque, por huertos y lugares en los que de repente me encuentro plantas de nogal. Nadie ha ido a plantarlos ni mucho menos a sembrarlos, pero aí estan. La "culpa" de que se encuentren aí es de las urracas y cuervos. Si alguna vez teneis un nogal os aconsejo que espanteis a estos pájaros en epoca de recolección de nueces, si no (y aunque intenteis espantarlos también), se dedicarán a coger las nueces y llevárselas en el pico. Y se las llevan bien lejos. De tanto en cuando las nueces se les caen mientras vuelan. De esta manera suelen surgir nogales en medio de parajes insospechados. Urraca Pero no es la única forma de que las urracas y cuervos siem...

la técnica de vuelo de los fresnos

No es que los fresnos ( Fraxinus excelsior) vuelen, tal cual no. Otros árboles también vuelan en una etapa de su vida. Ésta etapa del árbol es cuando todavía no ha germinado y el individuo se encuentra encapsulado en forma de semilla. En el caso del fresno la semilla tiene un "ala" que más bien es una menbrana seca de forma alargada que en envuelve al embrión. Por cierto el ala de las semillas voladoras se llama sámara. ¿A qué viene semejante lección? Ésta explicación es importante para dar respuesta a la siguiente istoria. Me tocaba plantar flores de temporada en las jardineras. Estaba pues quitándo las malar hierbas y entre ellas había gran cantidad de fresnos. Unos habían nacido el año pasado y otros llebavan ya por lo menos un par de savias. De hecho alguna de las jardineras parece un tiesto con bonsais naturales cultivados a posta. Sin embargo nádie se ha molestado en cultivar fresnos en las jardineras, he aquí la razón de dar la explicación del párrafo anterior....