Ayer les apliqué a los manzanos el "estracto" de ortigas. Lo hago para auyentar los pulgones pero no se si hace o no efecto de verdad. Hace ya tres años que lo llevo haciendo.
EL PROCESO:En cuanto salen las ortigas en grandes cantidades me pongo unos guantes de goma, manga larga y cojo un cubo. Arranco las ortigas y las aprieto hasta llenar el cubo. Después lleno de agua el espacio que queda dentro y tapo. Las ortigas fermentan y se pudren. El olor que echa es considerable, huele a estiercol cien por cien. Cuidado a la ora de aplicar por que como te ensucies te quedaras con el olor todo el día.
Yo le dejo fermentar al menos una semana, y para eso es importante que esté cerrado de forma que no pueda entrar ni salir nada del cubo. Se supone que no tiene poder pasar el aire, pero yo no tengo forma de acerlo ermético, así que lo tapo con una tapa poniendo un peso encima y da resultado también.
Para aplicarlo empleo un difusor, los típicos esprais de productos de limpieza que se gastan. Lo malo es que se atasca cada dos por tres. HAy mejores opciones lo se, con un sulfatador también se puede hacer. En ambos casos es importante colar el líquido putrefacto de color verde para evitar que las vías se obstruyan!
Como e dicho no se si realmente da resultado. El primer año que tubimos los manzanos tenian una gran plaga de pulgones. Nunca e querido tratarlos con sustancias compradas. Así que me dió por intentarlo con el estracto de ortigas. Los siguientes años no hemos tenido nunca la epidemia de pulgones del primer año. No se si será por las ortigas. Me parece a mi que tiene que ver con la autorregulación de depredadores y población de pulgones. Pero por si acaso sigo con los inventos.
Páginas interesantes:
estracto de ortiga
enemigos naturales de los pulgones
control biológico en la huerta
Control biológico en el cultivo del manzano
pulgón lanígero del manzano
Comentarios
Publicar un comentario