Para ver historietas de tipo documental no hace falta encender la televisión, ni esar en áfrica de safari, ni en un entorno natural salvaje. Lo que hace falta es un poco de curiosidad, algo de imaginación y un tiesto de casa en el que las malas hierbas nos hayan invadido un poco. Con una lupa si se observa bien, el tiesto se asemeja a un pequeño ecosistema natural. Algunos bichicos se comerán la materia en estado de descomposición (cochinillas, larvas de moscas y mosquitos, lombrices), algunos actuarán de herbívoros (pulgones, orugas, larvas de escarabajos...), otros bichos serán los depredadores de los anteriores (pequeñas arañas, pequeñas avispas, mariquitas...). Esto visto a unos cuantos aumentos puede ser tan interesante como la vida de los leones de áfrica. Además se puede hacer un mini reportaje con las propias istorias que bayan ocurriendo. Recomiendo hacerlo.
Las plantas invasoras nos invaden pero no se habla mucho del tema. Hay una gran cantidad de especies que han llegado a nuestras tierras sin permiso, por sus propios medios (pero empleandonos como medio de transporte) o por que nosotros las hemos transladado aquí pero han escapado de nuestro control. Para l@s que andamos en la huerta hay una planta en especial que nos toca las narices. La Oxalis (Oxalis latifolia) o el trebol barrabás. Realmente es una planta bonita que no tiene náda que ver con los tréboles verdaderos, pero en este caso no me interesa este aspecto. Una vez que aparece en el huerto es practicamente imposible eliminarla. He oído consejos de todos los tipos para hacer que desaparezca: -Echar sal en todo el terreno donde crece y dejar de cultivar durante un año entero por lo menos (A MI MODO DE VER ES UNA BURRADA). -No remover la tierra y cultivar las hortalizas tal cual. -Dejar de cultivar durante al menos cinco años. -Aplicar herbicidas selectivos. Mi consejo: ...
Comentarios
Publicar un comentario