Estando yo en la huerta me fijé que en las ramas viejas de los manzanos había una sucesión de agujeros que alguien se habia dedicado ha hacer. Mirando de lejos y con los días vi quien era el artífice del trabajo de ebanistería. En los momentos de tranquilidad, cuando parecía que no habia nadie aparecía un picatroncos que merodeaba entre los avellanos y los manzanos. En cuanto me veía se escapaba chillando. No sé exactamente qué picatroncos era, no era el pico verde, más bien creo que era chiquito. Seguí ocn la observación hasta que un día me dí cuenta que a menudo se oía un repiqueteo que venía de los manzanos y enseguida pensé que tenía que ser él. Y me llevé una sorpresa. Bajaba al suelo donde estaban los avellanos y recogía alguna de las avellanas que se habian quedado sin recoger. Echaba a volar y colocaba la avellana en uno de los agujeros, a continuación picoteaba con el pico la avellana hasta partirla. Así se la comía.
Las plantas invasoras nos invaden pero no se habla mucho del tema. Hay una gran cantidad de especies que han llegado a nuestras tierras sin permiso, por sus propios medios (pero empleandonos como medio de transporte) o por que nosotros las hemos transladado aquí pero han escapado de nuestro control. Para l@s que andamos en la huerta hay una planta en especial que nos toca las narices. La Oxalis (Oxalis latifolia) o el trebol barrabás. Realmente es una planta bonita que no tiene náda que ver con los tréboles verdaderos, pero en este caso no me interesa este aspecto. Una vez que aparece en el huerto es practicamente imposible eliminarla. He oído consejos de todos los tipos para hacer que desaparezca: -Echar sal en todo el terreno donde crece y dejar de cultivar durante un año entero por lo menos (A MI MODO DE VER ES UNA BURRADA). -No remover la tierra y cultivar las hortalizas tal cual. -Dejar de cultivar durante al menos cinco años. -Aplicar herbicidas selectivos. Mi consejo: ...
Comentarios
Publicar un comentario