La ciencia que estudia los suelos se llama edafología. Una palabra extraña para la mayoría de las personas, en parte por que los suelos no se toman por algo importante, y sin embargo lo son.
![]() |
En edafología se estudian los suelos, la foto muestra una estructura de un suelo, |
Los suelos son ecosistemas impresionantes. Es un ecosistema muy vivo, donde se mezcla la tierra, los minerales, los desechos, la materia orgánica, los microorganismos y más cosas en el cual también participamos nosotros. Como en el caso de otros ecosistemas, también nos hemos cargado gran parte de los suelos y es una pena que no seamos conscientes de ello.
Los suelos son muy importantes para nosotros, por que tienen una gran capacidad de asimilación de desechos biológicos y también químicos. En ellos viven infinidad de bacterias y hongos (y más microorganismos) con estrategias de supervivencia muy efectivas y sofisticadas. Algunos producen esporas y por ello pueden sobrevivir en condiciones muy duras en las que nosotros no podríamos hacerlo ( hongos y algunas plantas), son capaces de reproducirse a gran velocidad (bacterias) y en algunos casos forman los organismos vivos más grandes del planeta tierra (hongos). Podríamos enumerar muchas cosas más que se pueden encontrar en los suelos, y no acabaríamos nunca, de echo todos los días se descubren especies nuevas y cualidades nuevas de los suelos.
Una característica contradictoria es de los suelos es su fragilidad. A pesar de que son como máquinas de descomposición y asimilan muchos vertidos tóxicos, también es fácil romper su equilibrio o hacerlos desaparecer. Una vez que ha pasado esto cuesta mucho tiempo restaurarlo incluso en ciertos lugares nunca se podrán volver a recuperar. Es el caso de lugares áridos o donde la erosión es muy activa, si en éstos lugares se elimina esta capa de vida es posible que nunca se pueda lograr un suelo de la misma calidad. De todas maneras el agente más activo de destrucción de suelos no son los agentes naturales si no nosotros.
Desde nuestro punto de vista, ¿por qué es importante mantener los suelos? Por que..
-Mantienen la fertilidad
-Reciclan los desechos orgánicos de los seres vivos
-Neutralizan muchas sustancias tóxicas y a menudo impiden que contaminen otros ecosistemas.
-Retienen sustancias que podrían pasar a los freáticos, ríos y aguas subterráneos.
-Son el refugio de plantas y animales beneficiosos para la humanidad
-Tienen una gran biodiversidad, muchos de sus microorganismos pueden servir como fermentos, o productores de sustancias medicinales.
Donde hay suelos?
-En los bosques
-En las praderas naturales
-Cultivos abandonados
-En los jardines viejos
-En los bosques
-En matorrales naturales
-En los montes
Qué no se considera suelo como ecosistema:
-Las calles urbanizadas (con cemento, asfalto, empedrados etc.)
-Los terrenos roturados, abonados, cultivados intensivamente, campos de golf,
-Vertederos, canteras, escombreras, terrenos en construcción, movimientos de tierras
Los suelos son muy importantes para nosotros, por que tienen una gran capacidad de asimilación de desechos biológicos y también químicos. En ellos viven infinidad de bacterias y hongos (y más microorganismos) con estrategias de supervivencia muy efectivas y sofisticadas. Algunos producen esporas y por ello pueden sobrevivir en condiciones muy duras en las que nosotros no podríamos hacerlo ( hongos y algunas plantas), son capaces de reproducirse a gran velocidad (bacterias) y en algunos casos forman los organismos vivos más grandes del planeta tierra (hongos). Podríamos enumerar muchas cosas más que se pueden encontrar en los suelos, y no acabaríamos nunca, de echo todos los días se descubren especies nuevas y cualidades nuevas de los suelos.
Una característica contradictoria es de los suelos es su fragilidad. A pesar de que son como máquinas de descomposición y asimilan muchos vertidos tóxicos, también es fácil romper su equilibrio o hacerlos desaparecer. Una vez que ha pasado esto cuesta mucho tiempo restaurarlo incluso en ciertos lugares nunca se podrán volver a recuperar. Es el caso de lugares áridos o donde la erosión es muy activa, si en éstos lugares se elimina esta capa de vida es posible que nunca se pueda lograr un suelo de la misma calidad. De todas maneras el agente más activo de destrucción de suelos no son los agentes naturales si no nosotros.
Desde nuestro punto de vista, ¿por qué es importante mantener los suelos? Por que..
-Mantienen la fertilidad
-Reciclan los desechos orgánicos de los seres vivos
-Neutralizan muchas sustancias tóxicas y a menudo impiden que contaminen otros ecosistemas.
-Retienen sustancias que podrían pasar a los freáticos, ríos y aguas subterráneos.
-Son el refugio de plantas y animales beneficiosos para la humanidad
-Tienen una gran biodiversidad, muchos de sus microorganismos pueden servir como fermentos, o productores de sustancias medicinales.
Donde hay suelos?
-En los bosques
-En las praderas naturales
-Cultivos abandonados
-En los jardines viejos
-En los bosques
-En matorrales naturales
-En los montes
Qué no se considera suelo como ecosistema:
-Las calles urbanizadas (con cemento, asfalto, empedrados etc.)
-Los terrenos roturados, abonados, cultivados intensivamente, campos de golf,
-Vertederos, canteras, escombreras, terrenos en construcción, movimientos de tierras
Comentarios
Publicar un comentario