A muchos nos gustaría poder estar en contacto con la naturaleza a diario, pero no siempre se puede, sea por los motivos que sean.
Si no somos muy exigentes podemos traer un poco de ese mundo silvestre a nuestro lado para poder observarlo, analizarlo, ver su evolución y yo que se cuantas cosas más.
Cuando me ha tocado vivir en ciudades lo que he solido hacer es plantar un mini ecosistema asilvestrado entre los maceteros de casa. Se trata de instalar una especie de ecosistema bonsai en una maceta. Inicialmente nosotr@s pondremos los medios y los primeros elementos del ecosistema, después con un poco de paciencia, cuidado y evolución natural conseguiremos un pequeño entorno muy interesante.
Materiales:
Vegetales:
-Semillas de hierba: En cualquier lugar podemos encontrar hierba espigada, malas hierbas en bordes de aceras, parques mal cuidados, descampados y por supuesto en el campo. En las espigas suelen estar las semillas, asi que cogeremos varias espigas maduras de diferentes especies a poder ser. No hace falta mucha cantidad. A veces no hace falta ni recolectar gramíneas, éstas aparecen solas traídas por el viento. Aunque esto es más difícil en una ciudad.
Si no tenemos opción de ir al campo, ni de encontrar nada silvestre cercano a nosotr@s, podría servir un poco de alpiste variado.
Si no tenemos opción de ir al campo, ni de encontrar nada silvestre cercano a nosotr@s, podría servir un poco de alpiste variado.
-Semillas de otras plantas: tres lentejas, semillas de manzana, de naranjo, mandarina, ciruela.
-Pequeñas plantas silvestres resistentes tipo sédum. Digo sédum por que son relativamente fáciles de encontrar, son muy resistentes y poco exigentes. ¿Dónde encontrar plantas de tipo sedum o crasuláceas? En bordes de caminos, tápias, terrenos áridos, en grietas de paredes, tejados en incluso balcones y lugares avandonados de ciudades. Siempre hay alternativas, y si por la razón que fuera no pudierais encontrarlas también sirven pequeños cactus o crasuláceas (aloes enanas, siempre vivas etc).
-Pequeños arbustos o esquejes de romero, tomillo, salvia, jaras, lavanda, etc.
Inertes:
-Tierra natural o en su defecto sustrato vegetal comprado, mezclada con arena etc..
-Arena
-Piedras de tamaño variado segun segun gusto
- Pequeños palos
- Un recipiente acorde al lugar en donde lo vayamos a tener. Es decir, si tenemos una terraza hermosa podemos poner un tiesto grande, si lo vamos a tener en la repisa de la ventana o balcón... tendrá que ser más pequeño. Recomendación: queda muy vistoso en cazuelas viejas y cacharros viejos.
Construcción:
Verter la tierra con arena en el recipiente y regad un poco. Introducir piedras y pequeños palo. Poner las pequeñas plantas en la tierra. Ojo no pongáis muchas plantas de las crasuláceas o arbustivas. Si lo hacéis crecerán y se ahogarán. Basta con dos por maceta. En una zona donde no hayáis plantado nada echad unas semillas de gramineas por encima de la tierra, no hace falta enterrarlas. En otra zona donde no haya nada podéis sembrar un par de semillas de algo que hayáis escogido.
A partir de aquí vuestra labor será: regar si veis que se ha secado en exceso, y observar.
¿Qué suele pasar generalmente?
Algunas plantas crecerán mucho y asfixiarán a otras. Es parte del ecosistema natural, está en vuestras manos actuar sobre él o no. Si queréis actuar podéis podar a las invasoras, eliminar una parte de ellas etc. Si no actuáis, en algún momento la invasora tendrá un limite de crecimiento, aunque puede que para entonces ya se haya comido al resto de plantas. O puede ser también, que las otras tomen alguna estrategia de supervivencia inesperada. Pueden pasar muchas cosas.
Algunas plantas crecerán mucho y asfixiarán a otras. Es parte del ecosistema natural, está en vuestras manos actuar sobre él o no. Si queréis actuar podéis podar a las invasoras, eliminar una parte de ellas etc. Si no actuáis, en algún momento la invasora tendrá un limite de crecimiento, aunque puede que para entonces ya se haya comido al resto de plantas. O puede ser también, que las otras tomen alguna estrategia de supervivencia inesperada. Pueden pasar muchas cosas.
Otra de las cosas que pueden pasar es que aparezcan especies nuevas de plantas, sobre todo si habéis usado tierra natural. Esto es muy interesante.
Poco a poco irá a pareciendo microfauna: áfidos, arañas depredadoras, dípteros y sus larvas (ojo son muy interesantes por que se van a comer las partes vegetales muertas). Etc.
Lo que pueda pasar en vuestro nuevo micro hábitat nadie lo puede saber realmente.
Ánimo!
Comentarios
Publicar un comentario