Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

allium oleraceum

Tenía ganas de comentar el caso de ésta planta Allium oleraceum . Ahora es muy fácil de ver por los bordes de caminos y en cunetas en las carreteras, si la veis fijaos, es una cebolla o ajo silvestre muy curiosa. Normalmente las plantas emiten un tallo que termina en flor, pues bien, esta planta va más alla. Además de flor tiene pequeños bulbos y muchas veces ni  tan siquiera da flor. En estos casos todo el ramillete de flores es sustituído por una gran cantidad de bulbillos de color púrpura con la base blanca. Por si fuera poco en muchos casos he visto que los bulbillos son capaces de emitir un pequeña hoja estándo aún en er ramillete encima del tallo. Cuando las pocas flores que da dan paso a la semilla, el conjunto de semillas y bulbillos se desintegra y los granos caen al suelo desde la altura del tallo. Al caer los bulbillos tienen gran capacidad colonizadora y si las condiciones son adversas se mantienen sin germinar.

microfauna, micro safari en los tiestos de casa

Para ver historietas de tipo documental no hace falta encender la televisión, ni esar en áfrica de safari, ni en un entorno natural salvaje. Lo que hace falta es un poco de curiosidad, algo de imaginación y un tiesto de casa en el que las malas hierbas nos hayan invadido un poco. Con una lupa si se observa bien, el tiesto se asemeja a un pequeño ecosistema natural. Algunos bichicos se comerán la materia en estado de descomposición (cochinillas, larvas de moscas y mosquitos, lombrices), algunos actuarán de herbívoros (pulgones, orugas, larvas de escarabajos...), otros bichos serán los depredadores de los anteriores (pequeñas arañas, pequeñas avispas, mariquitas...). Esto visto a unos cuantos aumentos puede ser tan interesante como la vida de los leones de áfrica. Además se puede hacer un mini reportaje con las propias istorias que bayan ocurriendo. Recomiendo hacerlo.

menú silvestre

 MENÚ Primero: - Ensalada de Oxalis acetosella, flores de violeta y berros. -Yemas cocidas de Tamus comunis a la vinagreta - Crema de hortigas - Lasaña de plantas silvestres y setas Segundo: - Caracoles en salsa de tomate y jamon en tacos - Tortilla de hortigas - Revuelto de setas Postre -Flores de sauco (sambucus nigra) rebozadas y miel -Café de raíz de achicoria -Batido de fresas silvestres -Batido de frutos silvestres Más: café de achicoria

Oxalis inmigrante sin papeles, consejos

Las plantas invasoras nos invaden pero no se habla mucho del tema. Hay una gran cantidad de especies que han llegado a nuestras tierras sin permiso, por sus propios medios (pero empleandonos como medio de transporte) o por que nosotros las hemos transladado aquí pero han escapado de nuestro control. Para l@s que andamos en la huerta hay una planta en especial que nos toca las narices. La Oxalis (Oxalis latifolia) o el trebol barrabás. Realmente es una planta bonita que no tiene náda que ver con los tréboles verdaderos, pero en este caso no me interesa este aspecto. Una vez que aparece en el huerto es practicamente imposible eliminarla. He oído consejos de todos los tipos para hacer que desaparezca: -Echar sal en todo el terreno donde crece y dejar de cultivar durante un año entero por lo menos (A MI MODO DE VER ES UNA BURRADA). -No remover la tierra y cultivar las hortalizas tal cual. -Dejar de cultivar durante al menos cinco años. -Aplicar herbicidas selectivos. Mi consejo: ...

la técnica de vuelo de los fresnos

No es que los fresnos ( Fraxinus excelsior) vuelen, tal cual no. Otros árboles también vuelan en una etapa de su vida. Ésta etapa del árbol es cuando todavía no ha germinado y el individuo se encuentra encapsulado en forma de semilla. En el caso del fresno la semilla tiene un "ala" que más bien es una menbrana seca de forma alargada que en envuelve al embrión. Por cierto el ala de las semillas voladoras se llama sámara. ¿A qué viene semejante lección? Ésta explicación es importante para dar respuesta a la siguiente istoria. Me tocaba plantar flores de temporada en las jardineras. Estaba pues quitándo las malar hierbas y entre ellas había gran cantidad de fresnos. Unos habían nacido el año pasado y otros llebavan ya por lo menos un par de savias. De hecho alguna de las jardineras parece un tiesto con bonsais naturales cultivados a posta. Sin embargo nádie se ha molestado en cultivar fresnos en las jardineras, he aquí la razón de dar la explicación del párrafo anterior....

un cascanueces a medida

Estando yo en la huerta me fijé que en las ramas viejas de los manzanos había una sucesión de agujeros que alguien se habia dedicado ha hacer. Mirando de lejos y con los días vi quien era el artífice del trabajo de ebanistería. En los momentos de tranquilidad, cuando parecía que no habia nadie aparecía un picatroncos que merodeaba entre los avellanos y los manzanos. En cuanto me veía se escapaba chillando. No sé exactamente qué picatroncos era, no era el pico verde, más bien creo que era chiquito. Seguí ocn la observación hasta que un día me dí cuenta que a menudo se oía un repiqueteo que venía de los manzanos y enseguida pensé que tenía que ser él. Y me llevé una sorpresa. Bajaba al suelo donde estaban los avellanos y recogía alguna de las avellanas que se habian quedado sin recoger. Echaba a volar y colocaba la avellana en uno de los agujeros, a continuación picoteaba con el pico la avellana hasta partirla. Así se la comía.

El caracol y los ruidos de la noche

Ya hace tiempo de noche, al meterme en la cama había unos días en que oía unos ruidos bastante misteriosos. Creo que es típico que al oir ruidos nocturnos y sobre todo a la hora de dormir un@ empieza a pensar todo tipo de explicaciones irreales. A oscuras y quieta en la cama a falta de más ruido se oía perfectamente un ligero sonido parecido al que se produce al raspar algo. Al encender la luz, cómo no, el ruido desaparecía. Empecé a investigar. Puse la oreja a punto, estando a oscuras y como si fuera un radar intenté localizar el origen. Y logré localizar el origen y la causa. Mi oreja me llevó hasta los tiestos de las plantas que hay en mi dormitorio. Así que pensé que tenía que ser algún insecto con ganas de juerga. Mirando-mirando lo que encontré fue un caracol, nada más ni nada menos, el ruido lo producía el.  Cernuella cespitum, el primo del caracol que encontré Se estaba comiendo las plantas y cada bocado que daba hacía el suficiente ruido como para emparanoiarme...

De pajaricos, su lugar en el medio y su carácter.

En las piceas de la caseta de recepción suben y bajan por las ramas muchos tipos de pajaricos. He visto carboneros, verderones, pinzones, colirrojos, los gorriones, petirrojos y algún reyezuelo. Seguro que me dejo alguno pero sin duda esos son los que más se ven desde la ventana de la recepción del camping. Cada uno tiene su hueco o su papel en este pequeño entorno. Unos, los reyezuelos y carboneros se mueven por las ramas y raramente se les ve en otros sitios. Buscan los bichicos que hay entre las cortezas y huecos de las ramas. Hacen una buena limpieza, me imagino que serán unos cuantos los kilos de insectos que consumen estos pajaricos, por que no paran, se les ve todo el día. A veces van solos, buscando comida para ellos o para sus pollos, pero otras veces se puede llegar a ver al padre o la madre seguid@ del pollo. En éste caso merece la pena hacer de cotilla y ver la escena; el pollo persigue al progenitor a la vez que mueve las alas y le chilla al padre/madre para que...

Plantas silvestres para el jardín

 Las plantas silvestres son las antecesoras de las plantas de jardín que tenemos en las macetas, jardines, floristerías. Al igual que el ganado las hemos ido domesticando y obteniéndo variedades. Por lo tanto las plantas más adecuadas para un jardín deberian ser las de jardinería, las que ya hemos ido adaptando a nuestro gusto para que vivan en las condiciones de un jardín o cultivo. Bueno pues yo que siempre voy un poco contracorriente me propongo hacer lo que aquellos primeros personajes cuando se les ocurrió coger flores y domesticarlas. En mi caso no es mi intención llegar a modificar la planta para que se adapte a un jardín. Mi idea es más sencilla, voy a hacer un listado de las flores que podrían formar parte de un jardín, pero serán flores o plantas que normalmente se consideran "malas hierbas". Ya se que no voy a revolucionar el mundo por que no soy la única que lo hace y tampoco lo quiero. Hay más razones por las que pienso que las plantas silvestres son adec...

Estracto de ortigas para tratar los pulgones en manzanos

Ayer les apliqué a los manzanos el "estracto" de ortigas. Lo hago para auyentar los pulgones pero no se si hace o no efecto de verdad. Hace ya tres años que lo llevo haciendo. EL PROCESO:En cuanto salen las ortigas en grandes cantidades me pongo unos guantes de goma, manga larga y cojo un cubo. Arranco las ortigas y las aprieto hasta llenar el cubo. Después lleno de agua el espacio que queda dentro y tapo. Las ortigas fermentan y se pudren. El olor que echa es considerable, huele a estiercol cien por cien. Cuidado a la ora de aplicar por que como te ensucies te quedaras con el olor todo el día. Yo le dejo fermentar al menos una semana, y para eso es importante que esté cerrado de forma que no pueda entrar ni salir nada del cubo. Se supone que no tiene poder pasar el aire, pero yo no tengo forma de acerlo ermético, así que lo tapo con una tapa poniendo un peso encima y da resultado también. Para aplicarlo empleo un difusor, los típicos esprais de productos de limpi...

El perro más valiente

Mi perro no es valiente, pero le gusta parecerlo. Esto le pasa a muchas personas, de echo podemos pensar que es una caracerística de las personas. Pero aquí estoi para contar lo que ocurrió el pasado día x y demostrar que no sólo somos las personas las que podemos tener un comportamiento ridículo, fanfarrón.. lo que queráis. Estábamos de paseo, yo y él. No se dió cuenta pero yo si, había en la calzada del camino un lagarto verde muerto. Creo que era una lagarto ( Lacerta viridis o ahora Lacerta bilineata ) hembra y preñada. La pobre no se que le había pasado pero estaba sin cola y como si estubiera dormida. Bueno pues le llamé a mi perro y se lo enseñé. Se asustó. Como si fuera la peor de las alimañas no se atrevía ni a oler el cuerpo muerto. Yo me reí un rato por que yo hacía como que le mordía algún bicho por detrás y se asustaba. MEnudas risas que eché. lagarto verde hembra Cuando por fin se dió cuenta de que estaba muerto y que yo ya me habia empezado a aburrir, se hizo ...

EL ratón que paga alquiler

No has leído mal, hay un ratón que paga alquiler y no es una noticia de estas que dan en la última parte de los noticiarios, no. Esto te lo cuento yo, que lo he visto con mis propios ojos. En la huerta donde tenemos una caseta para los trastos, una vez recogiento cosas encontramos un saco lleno de turba para plantar y dentro estaba lleno de avellanas. En la huerta tenemos muchos avellanos y deducí que algún ratonico o parecido se habia dedicado a recogerlas para pasar el invierno. Bueno pues, esas avellanas nos las quedámos nosotros. Menuda rabia le tubo que dar al pobre bichico. El siguiente invierno pasó lo mismo, pero ésta vez nos llevámos una sorpresa. Recogiendo trastos mi madre vió que un saco estaba lleno de avellanas. Mi madre pensó que era un saco que habriamos recogido nosotros y se nos había olvidado. La cosa es que la cantidad de avellanas era considerable, un saco del tamaño de una bolsa de supermercado llena de avellanas! Mi madre se dió cuenta de que aquellas avell...